Maria Gabriela Micolaucich
37 min readAug 4, 2023

Entrevista de la escritora y multifacética artista Gladys Cepeda a Maria Gabriela/ Lola Bracco ®© ( te invito al link )

JUL

28

Gladys Cepeda : Maria Gabriela Micolaucich entrevista — textos de la autora y poema :Lugares comunes autora :Gladys Cepeda

Voz de la autora :Postales

«Me inspira todo, La vida misma, el amor, la soledad, la distancia, imágenes, canciones, una película, las redes, la gente, los poetas, también me inspiran temas fuertes como de violencia de género, inclusión, o los desaparecidos»… así declara Maria Gabriela o Lola, en esta charla que tuvimos, nos acercamos a su historia, fuente donde manan sus lineas poéticas, reflejos de su universo sensorial y reflexivo, donde habitan las palabras, la mirada y el sentir de esta escritora . Un agradecimiento a la misma por su colaboración para realizar esta nota .

Gladys Cepeda

1-¿Contanos acerca de tu origen ?

Con sangre italiana, un poco de cada familia y otro poco española, algunos muchas veces me llamaron gringa por mis rasgos. Mi familia materna se compone de mis padres y mi hermana.

Mi familia somos: Mi esposo, mi hijo mayor del 1er matrimonio (de 34 años, ya vive con su pareja) y Laura de 24, hija por adopción que convive con nosotros ( con un problema de T. G.D.)

De niña era tímida y callada, y sólo tenía 2 amigos varones que venían a jugar a casa por cercanía, otras pocas me llevaban a casa de alguna compañera.

Generalmente y a pesar de mi cabello largo y rubio, era lo que se llamaba “varonera”, ya sea jugando y peleando con ellos.

2- ¿Cómo y porqué te acercaste a la literatura ?

De niña era muy callada, había conflictos en casa, en ese entonces conocido como : violencia familiar.

En realidad siento que la poesía, se acercó siempre a mi, hasta que me di cuenta que necesitaba escribir, y luego de hacerlo sin valorar o darme cuenta, un día me lo permití, aunque sea en forma anónima.

Recuerdo que íbamos al trabajo de mi papá los sábados con mi hermana y teníamos un libro tipo ACTAS donde dibujábamos y escribíamos un sábado cada una.

También un acto escolar para el día de la madre, donde los alumnos debíamos escribir algo alusivo y leerlo en el acto, una compañera le preguntó a mi hermana si yo lo había escrito y ella le dijo que no creía.

Aún lo recuerdo:

«Madre palabra de amor y dulzura

Madre, cariño y paciencia

Madre, que pensabas en nosotros

Cuando aún éramos una esperanza…» (tenía Nueve años, y creo que me faltan un par de versos).

En casa no se inculcaba la lectura, aunque mis padres leían. Incluso mi papá me contó que llegó a ir a un par de café literarios, pero muy pocos, en ese entonces como oyente, Calculo en los años 80.

Luego a los 17 años la profesora de Filosofía en el secundario, no recuerdo por qué razón nos pidió escribir una poesía, cuando leyó la mía me llamó:

Micolaucich,¿ Qué escribió? ( y todos mis compañeros me miraron )

Una poesía, fue mi respuesta, y se quedó mirando (era de amor, por qué le llamó la atención aún no sé, la poesía tiene que tener sentimientos, ya sea amor, desamor, soledad, tristeza, etc.) Lástima no la recuerdo.

Siempre escribía a mi primer novio “legal”, y a mi esposo actual, antes de serlo y hasta a hora, sólo no escribo su nombre.

A los 20 escribí a máquina con hojas viejas del trabajo los poemas que había guardado, cosí las hojas y con una carpeta legajo como tapa ”dura” armé mi primer libro con fotos cortadas de revistas. Lo conservo como tesoro y le dediqué un relato: “ El libro más lindo del mundo”.

3 — ¿Lola Bracco se podría decir que es un álter ego tuyo o solo un seudónimo? ¿Cómo y porqué surgió?

“ Lola Bracco ” me salvo literalmente la vida. Luego de algunos años de Facebook donde el circulo era familiar y amigos, quería un lugar nuevo, apareció Twitter y me dio curiosidad, abrí una cuenta en 2011 que no supe como usarla. En el 2014 entré varias veces leyendo sólo a la farándula Argentina, porque era lo que aparecía, y me parecía algo “tonto” y quería entender de que se trataba, pero un día apareció una poesía, Siii pensé… y empecé a seguir esa persona, que interactuaba con otros, poesías, y versaban entre ellos, cuentas de España y México.

Un día simplemente intervine y no me detuve, me fui rodeando de cuentas donde había poesía de grandes escritores (Copiada, o fotos de frases valiosas), y otras cuentas que escribían como yo porque les gustaba. Mis primeros intercambios fueron con México y España. Pero como es una red donde reina el “Avatar” y los perfiles falsos, fue difícil, yo escribía poesía erótica en ese momento, y hubo mucho acoso. Tuve que abandonar mi primer cuenta con 800 seguidores ganados en 4 meses y crear otra nueva anónima (Por acoso privado). Para anular la primer cuenta tuve que crear otra antes y avisar a algun@s seguidor@s “ de confianza aparente” e invitarlos a la nueva cuenta, logré que me siguieran unos 30 y empecé de nuevo, creando un personaje de la nada, no sabía como llamarlo, entonces recordé un negocio donde compraba ropa online LOLAMENTARAS y le agregué el “ @” antes y un “ión bajo” al final: @lolamentaras_ , me faltaba el nombre: “Lola” y Bracco mi apellido materno, una foto sensual y a escribir.

Fue un largo camino hasta hoy, hasta conseguir el respeto, colocar candado cada noche para que no me hackeen, e incluso que una cuenta amiga de un abogado de México intimara legalmente, a un informático de Jalisco a no hackear mi cuenta .

Hoy en día Lola Bracco es respetada en Twitter, pero con más de 15.000 cuentas bloqueadas por plagio y cuentas sospechosas.

Llegué a más de 16000 seguidores, que luego la misma red me fue quitando seguidores, además de la gente que perdió el wifi en la pandemia por la caída de la economía, para que pagara una cuenta comercial y comprara seguidores.

4- ¿Cuales son tus autores y autoras predilectos ?

Algunos de mis autores más queridos son: Alfonsina Storni, Facundo Urondo, César Vallejo, Bertolt Brecht, Julio Cortázar, Federico García Lorca, Juan Gelman y Jorge Luis Borges.

Serían muchos más, pero no conozco las obras completas de todos.

Mis tiempos de lectura siempre fueron limitados entre trabajo y hogar.

5- ¿Cómo surgen tus primeros escritos y cómo llegas a tu primer libro ?

Mi primer libro tuvo un solo ejemplar y fue artesanal y solo mío.

https://medium.com/p/7d51ec86f728 En el link se puede ver una foto, un video y un Audio con este texto.

“Lola Bracco ®© Apr 16, 2020

«Yo escribí el libro más lindo del mundo, cuando escribir era un secreto sólo mío, como un diario, y cada palabra se unía a otra haciéndose, sin saber, poema.

Tenía entonces el alma de niña, deseos de mujer y el cuerpo acomodándose, como espiga rubia y flaca.

Necesitaba escribir, como ahora, tomé prestada la vieja máquina de escribir y horas del trabajo, forré de sueños y pobreza las hojas, que ilustré de fotos de revistas viejas, cortadas y pegadas frente a cada poema. Con esa ilusión de la edad, con tantos miedos y dudas, y ahora más insegura quisiera escribir todo igual.

Una carpeta naranja de legajos, ofició de tapa semidura, una foto de un paisaje y encima otra de una pareja, pero al hombre le cubrí la cara, aún no conocía al amor de mi vida, y ése no era él. Y una Scotch como papel Contact transparente, quiso protegerlo del tiempo hasta hoy.

Era pobre, casero, poemas de pocas palabras, simples como ahora, eso mi alma no lo cambia. Y las letras clavadas en las hojas parecían importantes y perfectas, la máquina de escribir había alardeado cada profundo acento de más, y de menos.

Hace 30 años, yo escribí el libro más lindo del mundo, con hojas cosidas con aguja e hilo blanco, con los bolsillos vacíos, 19 años, un bebé, un divorcio esperado y todo un mundo que creí poder llevar por delante, pero hoy sigue lejano frente a mi.»

6-¿Cómo fue la experiencia con cada uno de los siguientes libros?

En el 2019 y de la mano del escritor Salvador Verzi, llegué a mi primer café literario (salí del placard, del anonimato) con Las Pretextas, y luego fui sola, y me sentí sola entre todos los presentes que se conocían entre sí, pero ellas nunca me dejaron sola, se turnaban para leer conmigo en la mesa, yo digo: ”ME ABRAZARON” y no les solté más la mano, ni ellas a mi. Son mi “Lugar de pertenencia” donde sigo temblando cuando voy a leer, pero las veo y me curan el alma.

  • Mis primeros libros de editorial fueron compartidos con otros autores del todo el país, sin ser Antologías, con la Editorial de “La Hora del Cuento” en Córdoba. El primero para la serie de “5 Autores” donde publiqué mis 8 capítulos de microcuentos de humor para adultos, con ironía y doble sentido, que ya había publicado en las redes en intercambio con otros países como España, México, Colombia, Uruguay, Ecuador, Chile. Luego participé de la misma editorial en las ediciones “Letras Mediterráneas” en poesía y en narrativa por separado con varias paginas y pocos ejemplares, mientras esperaba que realicen la edición del que sería mi primer “Libro de Autor” con la Editorial EL MONO ARMADO.

Estábamos en pandemia, y como lo mío es escribir el resumen de la edición (Sin lo peor, de lo peor fue este relato)

Mando Link y texto: https://lolamentaras.medium.com/primer-libro-maria-gabriela-micolaucich-5a0e8691f801

“ Primer libro”~ (Maria Gabriela Micolaucich) Lola Bracco ®©

4 min read Apr 11, 2021

Mi primer libro fue mío, único, puro amor, atesorado, marcando bien mis pensamientos, mis amores y miedos. Mi primer libro fue sólo mío, nunca compartido.

Con el tiempo, llegó la experiencia de publicar, y el primer libro de editora, con textos elegidos y todos los sueños de lo que no fue, y se perdió en su espera mi ilusión, con lágrimas nunca de alegría, se perdieron mis textos también.

El/los primeros entonces fueron compartidos con otros poetas, y en otra Editora de Córdoba Provincia, y fueron 3 (tres).

Faltaba el primero, el sólo mío, el de autor.

Mi blog me regalaba más de 3800 textos que querían vivir, ser leídos, y publiqué en Diciembre 2020 el que fue Mi primer libro: “ Postales “ que liberó mis sueños, viajes y amores, el editor: Luis Alberto García hizo magia con textos y poegramas, un libro lleno de historias, como mi alma, y él la pudo entender.

!Ah!… ¿Pero, el primero? seguía en su muda espera, cada tanto un reclamo, un enojo del editor mediático por herencia y convivencia. “Nada” era la respuesta y la palabra con que me nombrada sin decir, ni poeta, ni escritora, nada, o sí «Maria Gabriela nos envío un texto » en su pandémico programa.

Ahora, Abril 2021 ya sale Abismo con el editor de mi primer libro, un libro pequeño testimonial, autorreferencial, con lágrimas de dolor y de sangre, el primero de la Colección “Desangrar” (de tres). Mientras se edita la segunda parte de Postales con el doble de hojas que el anterior y el mismo amor.

!Ahhh, el primero!… que no fue primero, hoy tiene 2 galeras y la tapa diseñada, pero fecha aún, no. Quizás sea el quinto, con suerte, porque sigo escribiendo y liberando todo lo que duele, como esto, señor editor.

Y mientras todo, el segundo libro de la Colección DESANGRAR llegaba, porque hay partes de mi que agonizan del exilio, y necesito que mi alma escriba lo que no me dice: si voy a renacer o me abrazará la depresión.

11/04/21 La historia continuará, con o sin mi…

Feliz y tan intenso como breve “Abismo” se hizo real en mis manos, El día del libro : 23 de Abril, y después de compartir algunos textos, decidí guardarlo, merecía salir a ganar contando la historia, la que pocos saben, la que todos los protagonistas callan o cuentan mal contada. Entonces nacían ya “Al borde” y “Limbo” para hacer la Colección del bolsillo izquierdo de mi vida, queriendo cerrar tal vez las heridas, con algún ojalá.

!Ahhh… pero el primero!, ese que no fue, que salía en abril y aquí en mayo( 10) no tiene destino, ni domicilio, uno de estos días tal vez, salga de la galera del Jet set y me sorprenda, y entonces pregunte: ¿De quién es ese libro ? se parece al mío, pero la verdad: es que no lo sé.

Ahora, espero la segunda parte de Postales, esas que me hacen feliz, me llevan a donde ya he estado, y vuelvo cuando quiero sonreír, soñar y volver. Lo espero con mi alma enamorada, porque ella no sabe mentir, y escribió cada letra con detalles, de amores imposibles a los que el nombre jamás pregunté.

!Ahhh!… El primer libro, que perdió su puesto sin querer, por no ser querido, dicen, espero que el 18 de junio quizás, esté entre mis manos, y triste pienso que se parece a mi, concebido en otras manos, in vitro, fue parido sin querer. Y sin querer llegó a mis manos, trayendo entre sus tapas sin abrir toda la tristeza de una edición muda, con mirada indiferente que lo imprimió sin leer. Ese día se nubló mi mirada, y a mi primer libro, que nunca lo fue, yo lo odié.

El primer libro fue el que no pudo ser, perdió su puesto, sus letras, y aún así fue aplaudido porque quienes confiaron en mi.

Junio se vistió de fiesta, me trajo “Postales de Mil y Una Vidas” con 267 páginas de puro a mar entre sueños y recuerdos, amores e imposibles, poemas, prosas, narrativa y poegramas para tocar el alma, y lo amé.

Julio creyó completar “Desangrar” con “Al borde” y “Limbo” en mis manos temblando aún con la historia.

Ahora “Descalza” busca sus primeras versiones, su identidad y nombres con que anónima me des_cribí, desnuda, descalza, entre sombras bailando para amar cada vez…

!Ahhh!… y “Desangrar” no se quiso quedar en el “Limbo” entonces comenzó a escribir “Portal”.

17/10/2021 la escritura continúa, mi alma sigue viva…

M.G.M. ~ Lola Bracco ®© ”

Luego de la psicológica mala experiencia del que sería mi primer libro, hice una reedición cambiando un poco su nombre para relacionarlo, obviamente, al ORIGINAL mejorado y sin amputaciones, mi querido “A horas descalzas” el libro erótico MIO, el que será único y mejor que muchos salpicados de vulgaridades.

Y como me conozco, sabía que a “ese” lugar NO VOLVERÍA.

(La vida te regala personas, cuando la sabes escribir y leer).

7- ¿Cuanto tiempo le dedicas a la escritura ?

Todo el que puedo, es una necesidad, como responder esta encuesta y contar mi historia, mi verdad, la que muchos callan por miedo, pudor o vergüenza, aunque por suerte cada vez nos animamos más a hablar, decir, escribir con el corazón al desnudo, que nos pasa, que y como tratamos de ser valorados por círculos cerrados, y porque sabemos que la poesía, aún más que las novelas, a muchos aburren, o no llegan a comprender el mensaje, o ni siquiera se permiten ver que le transmite un poema, más allá de por qué o qué quiso escribir el autor, ya que la interpretación es libre. Yo nunca explico un poema o texto, ya no tendría sentido.

8– ¿Qué cosas te inspiran para escribir y en qué manera lo hacen ?

Me inspira todo, La vida misma, el amor, la soledad, la distancia, imágenes, canciones, una película, las redes, la gente, los poetas como en este poema que les dedico con dolor en “Una huella de tinta en los dedos” de MareMium Pequeña Editorial:

« Me duele:

(Jugamos a dolernos, sin anestesia.

La anestesia también duele,

al principio y al final.)

Que tantos poetas sean sólo letras.

Que tengan por corazón una piedra.

Que por un libro o dos, o más se dejen llevar

por su ego, perdiendo la gloria.

Que olviden quienes fueron.

Que no vean como son.

Que no sientan el dolor ajeno.

Que Esquiven al pobre

quizás por la envidia

de tanta riqueza en sus almas.

Me duele, que se vendan.

Que pretendan ser esas letras

a veces tan falsas de su forma

de pensar.

Y por eso me quedo, me acepto

me abrazo a mi falta de ego,

a mi humanidad exponiendo el alma.

Y me alejo de todos aquellos

que escriben sin sentir,

porque se sienten simplemente “superior” y no lo son. »

También me inspiran temas fuertes como : violencia de género, inclusión, o los desaparecidos, con textos que participaron de antologías de estos temas:

Desaparecida, fue un relato breve en primera persona que llegó a muchos, y hasta me preguntaron si fue cierto.(Forma parte de la Colección DESANGRAR)

“Desaparecida”

«No tuve la fortuna de tu abrazo, pero reconozco en la memoria tu voz cansada, de algún grito a boca seca, y luego mi llanto cerca de tu aliento exhausto, del último esfuerzo que me alejó de ti.

Alguna vez siento esa voz lejana, y te busco para darme cuenta que ésa no puedes ser tú, ha pasado el tiempo, tu voz no sería la misma si estuvieras aquí.

Y los que te siguen buscando, mamá, dicen que el tiempo no borra jamás de la memoria, los latidos de un cordón que no habita en el olvido.

Desaparecida…

D e s a p a r e c i d a… te dicen,

y yo escribo cada día tu nombre, para no olvidarlo. »

Con respecto a Poemas, prosa, Relato, cuento, reflexiones, crónicas, etc., yo sólo escribo, si me tengo que obligar a hacer algo ya no me vale, simplemente dejo que brote de mi lo que mi inconsciente calla.

9- ¿Sentís que hay una relación en tus escritos entre las temáticas intimista, reflexiva y erótica ?

Creo que no escribo nada que no pase por mi, soy un poquito de todo lo escrito, más lo que no digo, nada que no sienta o haya vivido pude haber escrito jamás.

Desde lo imposible, lo irónico, lo erótico, lo intimista, y los cuestionamientos de los últimos libros, salieron de mi corazón, algunos con filtro y otros no.

Volviendo a la pregunta, si, creo hay una relación, por lo menos en mis escritos, donde soy sentimientos, sentidos en búsqueda permanente de la aceptación y el amor.

10-¿Como realizas la selección para el material que vas a publicar y cuánto tiempo te demanda llegar al libro?

Los primeros libros :“Postales”, “Postales de Mil y Una Vidas”, “Descalza de razones”, “Una huellas de tinta en los dedos” y “A horas descalzas” fueron una selección de escritos, que si llevó trabajo ordenar y elegir bien, cuando culminé con esa etapa, ya con ABISMO (El 1ro. De la Colección “DESANGRAR”) Comenzó una etapa intimista y autorreferencial que no había experimentado antes, que como bien se llama, desangra sentimientos muy íntimos, heridas, y todo lo que sacó la pandemia en muchas familias, pero en la mía, cosas que jamás había contado pude hacerlas poemas, prosas, microcuentos.

No selecciono desde entonces lo que publico, si lo ordeno, y cuando termino va a edición, no puedo guardarlo, ya sigo con otro.

Son como ciclos, que voy dejando pedacitos, huellas por si mañana no fuera a estar y necesito que sepan de mi.

Todo pasa, no importa si se venden o regalo, va mi voz entre hojas, y no necesito que me digan que les gusta, sé bien que muchas personas, incluso hombres se pueden sentir en mis palabras, y con ellas yo los abrazo.

11- Otra cosa muy interesante es la calidad estética en el formato del libro . ¿Como surge la idea del diseño, tapa, etc?

Con la primer tapa que me identificaba era la foto de mi perfil de Twitter, pero tenía derechos de autor, y así con las que me gustaba, entonces otra vez Lola Bracco y sus fotos me salvó, el personaje feliz de ser tapa, una y otra vez, y yo con mi poca autoestima dejaba ver quien era la autora del libro. En cada momento.

12- ¿Concurrís o concurriste a algún taller literario ?¿Qué opinas de los mismos?

No hice, y creo que no haré taller literario, excepto que lo tome como entretenimiento o lugar de encuentro para aprender llegado el caso. ¿Por qué? Bueno primero que mis textos son míos, mi sentir y no quiero que alguien me diga como escribir, sólo permito que mi editor/a me corrijan lo gramatical y ortográfico. Esto puede ser criticable o no. Pero yo no opino de lo que escriben los demás, aunque por muy aplaudidos a mi no me guste muchos. Hay lectores para todos, como escritores diferentes.

13-¿Cuáles son las problemáticas que se le plantean a los autores y autoras en la actualidad?

Sinceramente no sé a los demás, hay autores que hacen taller o clínicas hasta por 3 años para sacar un libro con varios colegas o alguien conocido.

También sé que muchos no aprueban que yo saque tantos libros seguidos, pero no tienen en cuenta cuanto he callado durante años, y ahora es mi manera de dejar el silencio atrás.

Son todas experiencias distintas y muy personales. Respeto la mía, y las demás.

14- ¿Pensás que hay una literatura hecha por mujeres y otra por hombres?¿ Cuáles serian las diferencias ?

No, o si, depende el autor. Yo he escrito desde el lugar de hombre, no en muchos textos pero en algunos. Creo que un poema o cualquier texto bien escribo puede hacer identificar al lector sin importar el sexo. Teniendo en cuenta que no hablamos de autores machistas o feministas, los extremos nunca fueron buenos. Y yo trato de ser objetiva respecto a cualquier tema, sin involucrarme con fanatismos que dañan. Creo en los grises, y también que opinar de ciertos temas como: Política, religión y deportes causan diferencias a veces irreparables, como ahora lo mencionado antes: Machismo, feminismo, aborto, etc..

15 — ¿Además de la literatura hay otra disciplina artística que realices ?

Actualmente no, yo iba a estudiar(comencé) con Comunicación Visual en la Universidad de Belgrano, pero dejé por maternidad y no regresé por muchas responsabilidades y la vida misma.

Soy creativa, ”ese” es mi arte, invento cuando no tengo algo, no me frustro.

Pero ahora que lo pienso, me gusta bastante la fotografía.

16- Tenes una conexión muy estrecha con redes sociales . ¿Cómo ves la relación entre tecnología y literatura?

A las redes hay que saber llevarlas, hay límites, porque son muy absorbentes y es muy difícil estar y cumplir con todos los seguidores/amigos.

Hubo un tiempo en mi vida que me levantaba a las 3 de la mañana para dar los buenos días a Europa, con la diferencia horaria, realmente me había vuelto loca, obsesiva.

Ahora sólo tengo en cuenta mi horario, “cuando yo puedo”.

No obstante trato de permanecer y aparecer cada tanto en todas lar redes que tengo cuenta: 5 cuentas en Twitter, 3 de Facebook, 3 de Instagram, 3 de YouTube, 1 de SoundCloud, 2 de MÉDIUM (Blog) como Lola Bracco y como María Gabriela Micolaucich, claro.

17 — ¿Cómo y porqué surgió cada género literario que abarcas ?

En realidad empecé escribiendo todo como poema, para poder subirlo a las redes por estrofa, y quedaba bien, pero cuando comencé a editar los libros, me di cuenta que en prosa algunos quedaban mejor, y así fui cambiando a muchos poemas, por relatos, pasando a prosa, incluyendo entonces también la narrativa. Hoy escribo como lo digo, no importa la forma.

Con respecto al género, surgió y cambia con la vida, el momento, no lo elijo, sale solo.

18 -¿Qué pensás del lenguaje inclusivo para utilizarlo dentro de la literatura?

No me gusta, no me molesta, sólo creo que es difícil de leer e interpretar un texto que lleve siempre la letra “E”, creo que sería muy difícil con un libro. No digo que no se pueda, ni que no se deba, creo en la libertad, así como la mía, la ajena.

19- ¿Tenes hobbys?

Mis hobbys, que pregunta, escribir como viaje a otros mundos, grabar los audios de mis escritos, cerrar los ojos en el patio y sentir todo: brisa, pájaros, olores y si hay sol que me regalo un fondo naranja en los ojos como hoja de papel a lo que siento.

20- También tenes un relación muy fluida con los encuentros literarios y programas de radio. ¿Qué nos podes contar acerca de esas experiencia, ¿Te gustaría coordinar algún encuentro o algún programa de radio ?

Soy una persona de bajo perfil ante la exposición pública, fuera de mi entorno familiar y laboral. Me han invitado a varias radios ( Fuí a radio LARES al programa Con las Alas del Alma invitada a una entrevista pero la conductora estaba entusiasmada con la antología, en la cual participé, y se olvidó de el porque de la invitación. También participé en la primera emisión de la Radio de CILSAM en Marzo del 2022 , y a las que por horarios de trabajo o de descanso y lejanía no he podido asistir ( como la que conduce la carismática Eugenia Zaldivar), también a entrevistas por zoom de programas grabados ( ENTRE PÁRRAFOS con el escritor Marcelo Urbano, modelo podcast, pero me envió el modelo y sinceramente me pareció muy encasillado, con poca importancia del contenido que quiere presentar el entrevistado y poca flexibilidad) incluso de otros países (como Perú) A esta altura de mi vida y rutina, debo y me permito decir cuando si y cuando no, no por soberbia, apenas me conocen unos pocos, si no porque la vida no me alcanza y el nivel de estrés me supera. Soy una persona con iniciativa, estoy llena de ideas que comparto por no poder llevar a cabo. Tengo un pendiente de hacer una radio por Internet, pero hay que madurarlo.

21 — ¿Cuales son tus futuros proyectos?

Estoy en una edad crítica donde me falta para jubilarme más que a mi esposo, y el tiene proyectos de viajar. Por ahora voy a un par de encuentros al mes a cafés y tratamos de irnos algunos fines de semana de paseo en la motor home que armamos durante el 2022, pequeña, básica, y nuestra.

Con respecto a la escritura, tengo en claro quien soy y hasta donde llegar, con la mirada en mi presente y consciente que si el mismo cambiara por cualquier motivo .Tengo ya un libro nuevo por entrar a imprenta “ Un disparo a la existencia “ Poemas, algunos crudos y/o duros, todo según quien los lea e interprete, y otro terminado esperando para entrar en edición en Septiembre calculo.

22- Algunas palabras finales

Mis palabras finales: Muchas Gracias, por esta entrevista que libremente me ha permitido contar casi todo de mi, y este camino tan bello y sanador de escribir. De eternizar mi vida, real y fantasías en libros, que caminen por el mundo, por un pueblito cualquiera, donde la gente no va a bibliotecas, y en algún viaje de paso, pueda dejarle en una plaza, en bibliotecas.

“GRACIAS” es la palabra, a la vida, y a este “don” con aciertos y errores, pero de palabras simples que puedan leer todos, y sientan un abrazo cálido y familiar, amigo.

Su mejor poema. –Escapar–. Ahora empiezo
a comprender, que llevas de errante el corazón y la piel, que te
mudas tantas veces que el amor se hace valiente a tu lado, porque
nunca sabes cuándo vas a volver. Y entre errante y bohemio,
llevas el alma cargada con un mar fiel y sin tiempo, que te hace
el amor entre sus olas en el idioma donde sólo los poemas no se
ahogan, y se escriben desnudos de palabras.
Errante, y amante de su gran amor, el primero y el último al
que le escribió más de un verso mientras hacía suya su alma y su
cuerpo, y enamorado eterno de alguna noche que le besó cada
palabra a su mejor poema, y no puede recordar su nombre.
Porque para escribir hay que sentir, para sentir dejarse escapar,
para escapar, a veces se necesitan kilómetros, y otras basta
con cerrar los ojos, y dejarse desnudar.

NoMeOlvides. –Flores–. Aprendí que para
que me amen no hace falta ser rosa de ningún jardín, que las
margaritas son ilusas y sufren su designio sobre amor, y que yo
sólo giro_soles de la mañana a la noche.
Aprendí que a los jazmines se los corta enamorados y se los
tira cuando se arrugan sus pétalos, aunque tengan su perfume
a eterno pimpollo por dentro, intacto.
Aprendí que las lavandas sólo las usan porque calman, y
perfuman a los sueños, aunque sean solitarios, sin amor.
Pero siempre supe que sin perfume y pequeña en mi alma
vive una nomeolvides que renace cada día, sin marchitarse, haciendo
cosquillas azules por dentro, con las que mis dedos y mi
corazón hacen poesía, con mi propio amor, y sin dejar de girar
adorando mientras escribo, al sol.
Aprendí de las flores que todas son bellas, en su forma y
color en su aroma y eternas aunque se marchiten, son únicas e
irrepetibles, como nosotros, como el amor.

El café. Hace tiempo que el café huele a nosotros, a
cada mañana, a cuerpos y perfumes desnudos sujetando caliente
una taza, sonriendo entre las miradas y las manos.
Hace tiempo que el amor decoró las paredes, con nuestras
sombras haciendo el amor, en cada ambiente, sin permisos,
sin horas. Y el tiempo se ha quedado entre nosotros, ahora
abre y cierra las ventanas de los días, para iluminar el cuarto y
su desorden, la cama guardando entre las sábanas los secretos
y calor de nuestras pieles.
Y el café de la mañana, sirviéndose desnudo, y nosotros
vestidos de miradas oliendo a él. “

Perfecta asimetría
Imperfecta, así soy
como la noche de luna estrellada que amanece el día sin sol
como el sol que sin completar el día se viste de nubes
y rompe promesas
de una tarde mejor.
Imperfecta, por cada virtud más defectos
por cada acierto siempre error
y en cada error la perfecta asimetría de la imperfección
así soy.
Imperfectamente volátil, soñadora de pesadillas sin finales
hacedora de cuentos sin maldades, escritora de versos
sin ser poesía
discontinúa rima, y un sin acento sin error.
Imperfecta sin excusa, sin coartada para nada
enamorada de la muerte, yo la engaño con la vida
y a veces con accidentes, así soy.
Imperfecta equivocada, perfecta obsesión al error
escandalosa para el silencio, pecado sin ocasión,
así, si
así soy.
Soy imperfecta y orgullosa de cada paso en falso
que piso y pisaré hoy, tímida y desvergonzada
indiferente y espía, una caricia de bienvenida
pero para el adiós.

Verdad y Mentira. La edad de la mentira, llega
como sin querer queriendo, te sonríe, te miente y te convence
que sin mentir no llegas, no puedes, que es como una droga,
pero sin sustancias, sólo convence, liberando tu lengua y tu
mente… y es mentira. Y luego te abraza la mentira, con mentiras,
que algunos te creen, que otros la niegan, y que a otros
siempre hieren.
La edad de la mentira, siempre contemporánea, no te hace
compañía cuando solo te quedas, cuando nadie te cree, porque
su eterna enemiga, esa que siempre vigila, acaba diciendo su
nombre de verdad.
Dicen que nacieron juntas puesto que no hay una sin la otra,
que son tan intensas que sin querer ambas sacan sonrisas, hieren
y duelen por igual.
La edad de la mentira lleva varias vidas reencarnando las
nuestras, haciéndose más fuerte, aliándose en las redes, las virtuales,
las reales en los cables de las mentes.
La edad de la verdad, esa que aprieta los dientes, que muerde
la lengua, que tortura cómplices, a quienes no pueden decirlas
por razones de lealtades, de amor, o por no cargar con la
culpa de una traición.
La edad, la de ellas, su edad, su tiempo, no existe, porque no
envejecen, no mueren, quedan en un limbo esperando colarse
en un cuerpo nuevo cuando un alma pura renace; dicen que
nacieron juntas, puesto que no hay una sin la otra, no hay mentira
sin verdad, ni verdad si nadie conoce la mentira.

Nudo
Te encontré
esta vez el viento te dejó en su paso
y queriendo acariciar mi piel y mi pelo
te dejó hecho un nudo, enredado y con pena
sin saber si desatar y que sigas tu paso
o dejarte por lo menos este día, para recordarte.
Así vas por mis días, por mi mente
como un nudo, aferrado, en silencio
y dueles…
Así mi pena de desatar esta locura
que te lleva presente, donde me invento y me creo
que viajas hasta mí, abrazado en el viento.
Pero quiero encontrarte, quiero mentirme
hasta que llegue el día, que un viento más fuerte
me mire de frente
y paralizada en sus brazos, deje que robe, de mis labios,
tu nombre
por siempre.

Cuando te leo. Hace frío, sobre todo cuando te
leo, y viajo a tu invierno dentro de tu saco, ese que hice tuyo,
le inventé un perfume para que abrace a mi corazón desnudo,
como si estuvieras conmigo, leyendo tus poemas, tus versos,
susurrando tu acento en mi oído, y yo muriendo de amor y de
frío, en tus brazos, conmigo…

Tres. –Silencio–. Somos distintas y tres en una, una
no ve, la segunda no escucha y la otra boca cerrada: no habla.
Y cuando estamos juntas somos ciegas, sordas y mudas, cuando
lo que vemos no nos gusta, cuando debemos callar eso que
pensamos al mirar, y cuando todo es imposible y no quiero
cargar con la complicidad, yo no soy ninguna.

Musas y Poetas
La fascinación, la poesía hecha amor,
el amor hecho poesía y la decepción…

Prólogo
La poesía es triste, empieza diciendo Maria Gabriela Micolaucich, mientras se frota frenéticamente sus dedos manchados de tinta, ¿o del rojo de su siempre boca buscando besos? ¿Con qué escribe Maria Gabriela? Con toda ella, yo creo. Y después se contradice porque todos sus poemarios hablan de amor, pero no sólo del triste amor, sino del infinito, del eterno, del de cada día y cada sueño. Es su tema. Es su vida. Y se le nota en cada mohín, en cada palabra. Eso, de que vive enamorada, se le nota. Quiero destacar esta cualidad. Quiero destacar que ella, con toda su impactante juventud, vive hablando del amor, del amor en su más pura y profunda acepción, en estos tiempos en que la definición consiste en estar bien, en sólo estar o no estar bien con un otro/otra/otri/altri.
Romántica empedernida, se muestra como es: llena de esa ilusión envuelta en tules y arrebato. ¡Y me parece tan valioso su coraje de ir a contramano del descreimiento, del materialismo, de esa postura de “que sea lo que sea” en que estamos todos hundiéndonos!
Claro que también se declara triste y desposeída. ¿Quién robó la Poesía? Ésa que teníamos en cada gesto, en cada palabra de tu boca en la mía, tan secretamente escondida. Y abandonada. Y sola. Pero nada la hace desistir de escribir y seguir escribiendo, no sólo en poesía, también en tierna y desgarrada y armónica prosa poética.
Gaby llama, ruega, pide auxilio (casi todo este libro es un pedido de auxilio). Y de a ratos se confunde y no sabe si lo que tanto busca es lo que invoca o rechaza, desea o inventa. Pero se deja ser: … se escriben entre mis dedos muchos poemas, que a veces se mezclan sin poderse descifrar, que no saben si soy musa, o autor.
Confirmo que las dos cosas. Que acá está la musa que nos inspira, que acá está la poeta que aúlla despacito. Pero que sobre todo nos
12
devuelve al país de los sentimientos, de todos los sentimientos, los eróticos, los desesperados, los desolados, los esperanzados, ¡la pasión!
Micolaucich nos riega con sus lágrimas de tinta, ¿o son de rouge? Nos acomoda la osadía de las raíces en el humus azul, ¿o es rojo? Y al cabo de leerla nos sentimos posibles, nos sentimos entendidos, ella nos da permiso para ser todo eso que la actualidad nos estaba cercenando.
Yo escribo, y aunque no siempre tiene sentido, / mezclo primera y tercera persona, / los tiempos / y conjugo mal los verbos, dice. Pero no es cierto. Ella se derrama en la segunda persona, como hacemos todos, como hacíamos antes, como a partir de este libro podremos volver a hacer. Y conjuga sin error ni titubeos el verbo amar.
Bibi Albert

Siempre querré de tus letras, ser verso,
de cada verso un poema, donde sea, tu musa eterna
y tu dueña.

Y cada madrugada me dibujo, al alba,
con sus primeros rayos de luz, muchos nuevos renglones,
para que no olvides escribirme, para que no dudes…

( Y si, alguna vez, digo que no lo soy,
no me creas, los celos han venido en los sueños a visitarme.)

De sus versos (Poeta)
Él no sabe de amor, no comprende cómo marca cada verso al leerle, él no sabe, o ama tanto que no entiende cómo llega a tocar los corazones y el suspenso de sentir en cada verso sus emociones.
Él no sabe, sólo escribe lo que siente, y yo siento lo que escribe, tan profundo en mi ser, tan indecente…
No sabe, no entiende, que almas sensibles se enamoran de sus versos, que es imposible dejar de leer y releerlo… no sabe, no, no entiende.
Él no sabe, y voy a escribirle una carta, aunque quizás no le llegue, o no la lea, para contarle que en el mundo, su poesía desafía el límite de llegar a sentirla, de saberlo imposible, y él, él quizás disimule que no lo sabe…

Desangrar
Al Abismo lo miré de frente, y le sonreí con
toda la tristeza de no dejarme caer en sus brazos.
Al borde de todo lo incierto y sus certezas, regué el
camino donde me olvidaron con gotitas de agua
y sal, de cada naufragio y su isla, sólo mía. Y me
quedé donde el Limbo nos mira con paciencia y
el espanto sonríe sin fe.
Hay tiempos de eternos silencios, de llantos vacíos de
mar, de abrazos donde los latidos no pueden
sentirse, y los dejé pasar.
Aquí está el Portal, con su tristeza rota, la luz
que invita a pasar y el café frío que desborda
entre el llanto y la sonrisa, y yo tan pequeña
mirando la película que vuelve a comenzar.

Uno solo

Me senté junto a la tarde
en la desconfianza de sus horas
esperando como siempre
esperando que me diga
que me cuente
cómo escribir
en un solo poema
aquello que silencia
en mi boca la vida.

.

Abracé todas mis tristezas
y las dejé en el mismo rincón
donde se esconden
mientras lloran
y sobreviven
de mí.

Hoy descubrí un libro impreso al revés
y en ese imposible
me vi.

A veces la verdadera imagen es el espejo
y no le queremos creer.

Te encuentro en cada mirada
donde me hago reflejo
pero no puedo quedarme.
A veces las miradas
son mensajes
confusos,
entonces te escapas
como yo.

IMÁGENES

A veces los recuerdos se confunden
y deforman la tristeza para perdonarse.

A veces la memoria quiere contar otra historia
con distintas imágenes, de sueños, y reales,
elucubrando entre fantasmas y sombras

para poder seguir.

Y entre la miseria y su sequía
me bebo el llanto
de saber lo que no digo
y decir en el silencio
la mentira que no creo.

EN CÍRCULOS

Hoy navegan los recuerdos
y juegan en círculos
de nostalgia,
de lugares conocidos
dónde nunca he ido
a buscar el amor.

Hoy, este hoy,
no he querido escapar,
me he sumergido
en ilusiones pasadas,
en el tiempo perdido
de aquel ayer y ese yo
que no podemos volver.

Mi nombre

Me llamaron Maria,
pero Maria sin acento, M a r i a, sin llamar la atención,
quizás sabiendo después de tantos intentos,
que debían protegerme,
porque habían jugado conmigo entre la vida y la muerte,
pero esa débil Maria, y su pequeño latido se aferraba fuerte.
Maria, sin acento, me gusta,
luego quisieron, sin poder, agregarle: Jesús.
También eso me negaron, tanto honor, nombre santo,
a quien creo conocí de esos tiempos en que era oveja de su rebaño….
pero no importa, ya nadie de ellos se acuerda de mí.
Maria Priscila… Dios se apiadó de mí, no fue ¡gracias!
Y alguien dijo: ¿Gabriela? Y otra vez gracias Señor…
/ has pensado en mí,
me has dado fuerza para nacer, y la humildad de estos nombres,
en mi cuerpo de mujer.
Parida sin querer, llegué llena de miedos,
la soledad el peor, la oscuridad le sigue, y la violencia
cuando aún no era de género, se quedó en mi infancia sin querer
/ volver,
queriendo escapar.
Díganme Maria, pero sin acento, suena casi igual,
no vayan a ponerme esa pesada tilde, por piedad, tal vez,
me pueda desconocer, o asustar.

Regresa. –Mar–.
Regresa acompañado siempre, buscando su botella perdida en el tiempo del mar, y esa eternidad de esperar sin desesperar lo hace un ave más, volando sobre las olas, un poco más allá de su mirada, donde se pierde su historia sabiendo que el próximo invierno, volverá sobre sus huellas, como gaviota, como ola, como esas rocas de la escollera que nunca se van…

Garabatos. –Estaciones–. Han pasado las cuatro
estaciones desde aquella tarde, y la lluvia ha venido muchas
veces a visitarme, a preguntar por qué brillan mis ojos cuando
pienso en ti. Y también el viento, que aún sigue pasando y golpea
mi ventana por las noches, cuando como yo se siente desvelado,
y solo, sin susurros nuestros, extrañando y sin contarlos al oído.
Sólo el sol ha guardado silencio y dorado abrazando mi
piel, para darle colores a mis días de verano, esos donde las
cigarras también cantan, a la sombra del calor, para sentirnos
acompañadas.
Pero el frío del invierno se hizo escarcha, en mi ventana,
cada mañana, y no había abrigo que entibiara el corazón en
esos días grises, que no se asomaba ni el sol, y los árboles desnudos
se miraban entre ellos sin hojas que los hicieran silbar
con el viento.
Fueron todas las estaciones sin ninguna parada, sin boleto
de regreso, sin equipaje de versos nuevos, sólo una mochila de
mano con hojas en blanco, que me acompaña hoy a la plaza,
para inspirar a mi alma a esbozar un dibujo, ahhh… porque ya
no escribo, he silenciado palabras, sólo hago garabatos que de
mí no dicen nada.

Silencio

I
Verás mi silencio cada tarde, cuando no haya un poema
que por mi corazón desangre, y escucharás como muere
la tarde, como la noche entre sombras y viento simulen
mi risa, y esperarás tú, esta vez sin sentido, que suene tu
móvil sin ser un número perdido.
Verás lo invisible, y en ello mis ojos esquivando los tuyos,
mis labios sellados, mi desilusión ya sin esperanza en ese
mudo adiós haciéndonos olvido.

II
Se escribió solo en la hoja, será que él ya me conoce
de hace tiempo, y quiere hablar, pero no puedo, parece
que mis palabras o mi risa interrumpieran ese eterno
aislamiento donde vive, un corazón tan lleno de gritos
que no deja a nadie hablar, pide silencio.

III
Voy a contarte un secreto, ese que está en el abismo de
mis ojos y no se deja leer, ese que peca en silencio sin
querer perder su fe, y un día llegará a mi boca para que
entiendas su idioma, sin descreer de este querer.

IV
Calla hoy, y calla siempre. Esa es la regla, lo que callas
hoy, no te servirá siempre. Calla hoy, eso no dicho, que
espera latiendo en mí y tu corazón. Y oprimiendo mi
pecho, cállalo, cállalo también mañana, siléncialo un
mes, olvídalo si puedes, y que te agobie la mente, que
asfixie tu alma por falta de besos.
Cuanto más tiempo pase, más grande el deseo, más
ancho, el espacio, más herido el daño.

V
Entonces no dije nada, porque el silencio ya me tenía mal acostumbrada, y la música hoy había salido, a bailar toda la noche en tacones y vestido ajustado, dejándome desnuda en el sofá, despojada de todo, abrazando a mi calma soledad.

VI
A veces me pregunto muchas cosas.
Nadie me responde.
Entonces dejo que el silencio me acompañe, y conmigo y sin contarle a nadie, llore.

Verme. –Amor–. Quisiera verme como me ven tus ojos, quisiera ser la que tú ves y que escapen mis flaquezas, porque ellas tiemblan dentro mío, abrazan mis sentimientos como queriendo protegerlos, y simplemente se alejan.
Quisiera, yo quisiera verme de lejos, decirme al oído que aleje los miedos, aferrarme a tu mirada y sentir que el mundo pisa firme bajo mis pies para que cuando dude, no me caiga.
Hoy trataré de volar, cuando en mis sueños escape con mi alma, para verme dormir y abrazarme, y contarme el cuento de amores verdaderos, ese que quiero de ti, contigo, y nunca querer escapar de nosotros, por mis miedos, lejos sin poder volver.

Ultimo abrazo. –Erato–. Y mientras me olvidas, yo nos recuerdo, y mientras te callas yo escribo, y mientras nos sumerge en aguas frías la falsa calma, hay heridas que la sal del mar nocturno no cura y hace llaga.
Y mientras me olvidas amor, mi amor llora escondido, levantando los pedazos que cayeron con tus pasos a otros caminos, y la puerta abierta, y la luz prendida, y mi cuerpo frío que no para de temblar.
Y tiembla, y tiemblo con mi cuerpo desde la piel hasta lo más profundo dentro ahí donde guarde los recuerdos como si fueran de hace un rato, en este cuarto, en esta cama, en este cuerpo que aún huele a ti, a ti amor que hoy nos callas que hoy desvías la mirada que hoy no llamas “amor”.
Y olvídame por favor olvídanos, pero en este olvido de despojo de nosotros, sólo te pido, por ese amor, mi amor: el último abrazo sin lástima para el adiós…

Flor
Tengo rosas en el florero más bello
son tan perfectas que parecen de plástico
pero en el jardín hay margaritas de tallos largos
y hablando entre ellas sin vanidad
el viento las mueve, y ellas bailan con las abejas
llenas de vida, me invitan y por un instante soy flor.

(Comienza así)

“Al querer compartir este libro, sentí que comenzar
con poesía erótica desde la primera página, como
lectora no me agradaría, entonces pensé en los
tiempos y silencios que comparten el amor, los
amantes, la vida.
Y que al amor se lo viste y desnuda de muchas
maneras, según con quien, dejando entrar a la
mentira y su consecuente verdad.
El amor, es sentimiento, el erotismo la búsqueda
del deseo, que nos desnuda y habla en su propio
idioma, de palabras simples, susurros, miradas y
besos, lo demás es puertas adentro.

Maria Gabriela Micolaucich “

Hay un tiempo que nos busca
una hora que se escapa y una eternidad para alcanzarla
hay un reloj que se atrasa, y otro que adelanta
cuando dos almas perdidas, sin cuerpos
sublimes se aman…

.

Fue cuando el amor se olvidó
de hacernos.

Tengo tantos besos leídos,
tantos versos amados, tantos te quieros
algunos gritados y otros ahogados,
tantos contigo y sin Ti, conmigo…

.

Soy, lo que digo, lo que hago, lo que escribo
lo que miro, lo que ves si es que mirando sabes ver
porque no habrá nada más allá, que yo sea
que no soy, ésta que ves en mí…

.

Despertares

Abrazaré tu cuerpo hasta que el frío cese,
hasta que el alma nazca, hasta que tu boca nos bese,
y de nuevo tu cuerpo despojado de ardores,
se vista nuevamente, al alma…
Hay despertares que nunca durmieron,
hay desvelos que madrugan,
hay mañanas junto a la ventana
que esperando nunca fueron noche.
La costumbre de ese abrazo que se pega a los cuerpos,
de los cuerpos y sus roces
amoldándose al calor entre ambos perfecto.
La sonrisa matutina entreabriendo los ojos,
la caricia silenciosa del buenos días.
Hay despertares, que, de extrañar dormir,
son pesadillas entre sombras
creyendo verlo, llegar, venir.
Hay días, que la cama
aunque quiera cubrir nuestras penas con las sábanas,
el deseo escapa en un desnudo caprichoso, sin vestir.

.

ESPEJO

Claro que tú no eres aquél tú,
y todos con el tiempo son el mismo…

Nos mira, nos calcula, nos mide los tiempos esperando
que perdamos la cordura, nos mira y se escapa
la envidia de vernos amarnos, y muere por sentir
cada roce, cada beso, como entras en mi vida, sin
querer salir.
He aprendido a ignorarlo, desafiando su morbo,
cuando me ve sobre ti, cuando te ve dentro mío,
hacernos vida, volar y morir.
Espejo
También soy la mano que no te doy,
cuando sé que es sólo un sueño…

.

AMANTES

Es la sombra de la noche desnudando a la tarde
para hacerla luna y el sol siempre la espía…

El reloj marca la hora, la hora de vestir la huida, la tuya,
la mía, de pensar una creíble mentira, una repetida, que se
pueda creer, que alivie la conciencia, que nos permita volver,
a ser de este amor imposible un ratito de piel, de llevarnos en
cada latido de amantes prohibidos, el secreto en los labios,
el gemido susurrando al oido y las piernas temblando en los
tacos, queriendo hacerse paso, sin quererse ir, y tú te ríes, y yo
también.

DICEN

Dicen que fui yo, y yo no lo sé, dicen tantas cosas que no
dicen nada, dicen que lo quise, pero no dicen a quien, y
yo, yo sólo sé que no sé, pero digan su nombre a ver si
es vecino, suyo, mío o de Usted.
Y mientras deciden si fui o soy, y si es él, busquemos de abogado
tal vez al mismo diablo, que él sabe mentir, y luego
les cobra las almas, antes de partir.
Ahora si me dejan, y mientras deciden, me juzgan sin pruebas,
y escuchan aleGatos, me disculpan un rato, que junto al
jurado, me cruzo de piernas y fumo un cigarro.
Algunos insisten, algunos ya dudan, algunos me siguen mirando
a los ojos, de reojo a las piernas, o sonríen recordando
un poema donde obscena, les hice el amor.
Dicen que fui yo, pero el juicio termina, y parto sin procesamiento,
ni condena, el juez me da su tarjeta, y algunos
testigos sobre la misma biblia, me juran verdadero
amor…
Dicen, dudan, mienten, creen, inventan que quizás fui esa, pero
yo les juro que alguien, envidioso,
seguro, lo inventó.

.

(Un último y muy breve, erótico)

Dónde fuimos, donde somos,
donde desnudamos los orgasmos al amarnos,
donde huele a las mezclas de perfumes, sudores y pieles,
donde sonriendo, me quedo recordando cada instante,
que eres mío…

~ La noche tiene el poder de acabar con nuestro día
sin quererse dormir… ~

Escritora bonaerense entre sus obras cuenta con una canción de cuna y letras de tango que no llegan a canción, poemas y alguna poesía, Cuentos, Microcuentos y Relatos Breves. En su blog tiene más de 3500 obras publicadas.
Participa activamente en todas redes sociales. Publica videos en YouTube e Instagram con recitados de sus escritos, con los que participa de eventos literarios de diferentes grupos.
Escribe en MEDIUM Blog y Graba sus Poemas en SOUNDCLOUD con su seudónimo de Lola Bracco®© por el cual se la conoce en Twitter ( Con más de 15.730 seguidores de todo el mundo ) y en todas las redes, y que ha hecho un personaje de si mismo, entre provocación y abrazos de poemas.
En el 2020 publicó en “5 Escritores” y en Diciembre participó de Letras Mediterráneas en “Poesía” y “Narrativa” con la Editorial de La Hora del Cuento.
En Enero de 2021 presentó a la sociedad su libro “Postales” de la Editorial Ediciones AQL donde deja libre a los sueños, los amores imposibles, los posibles, los regresos, las estaciones, y el mar y las otras orillas, el tiempo y los silencios, completando ahora con “Postales, dos” la primer etapa de sus publicaciones más entrañables, a corazón abierto.
En Abril 2021 presentó ABISMO con una narrativa más intimista, iniciando una Colección de tres libros “DESANGRAR” con Ediciones AqL donde se libera, para sanar hasta donde el alma le permite.
En Mayo 2020 publicó “Descalza de razones” un libro donde baila el tiempo y el silencio con las sombras del erotismo. De la Editorial de El Mono Armado.
En Julio 2021 Publicó Postales de Una y Mil Vidas continuando con Postales y completando con los viajes, sueños, amores con y sin equipaje, imposibles.
En Agosto ya nació la Colección de 3 libros pequeños “Desangrar” : Abismo, Al Borde y Abismo donde la autora empieza a mostrar las heridas escondidas, buscar las cicatrices, perdonar y perdonarse, en tiempos que maduran y liberan, en letras descalzas sobre el fuego del silencio.

me hablaste

de no caer en lugares comunes

para llegar a un acuerdo

pero llamábamos

alas de pájaros

a la libertad sin eufemismos

claroscuros

a los espejismos en la derrota

llaves del corazón

a ecos en nuestros amores apergaminados

eco trunco

a la parodia de rupturas entre noches

esas particularidades

cabían en los ejes

de los años y sus destinos

la casa tenia sus propios lugares comunes

cuando nuestros cristales

estallaban ante los abrazos

Gladys Cepeda :Seudónimo artístico Mandrágora Argentina-Española (1963)Autora, artista multidisciplinaria, gestora cultural, periodista,Coordinadora de talleres literarios,editora. ( 1996–2020) Premios literarios en Argentina e Italia y distinciones “ Foro Femenino Latinoamericano” entre 5000 personas del mundo (Argentina) “Mujer -Arte Internacional“ (México ) y Museo Infantil (Chile) entre otros. (1996–2020) Participación en exposiciones de arte visuales-literarias (Colectivas e individuales), ferias del libro, programas de radio, cine, teatrales ( Argentina México, Austria, Chile, Brasil, Turquía, U.R.S.S. Canadá, Colombia, Perú, E.E.U.U. Suiza, Grecia, India, Italia y España,Costa Rica). Traducción al italiano, ingles, francés, bengalí, alemán. (1995–2020) Publicaciones: Libros “Desandapalabras” “Encuentro de poesía” ”Ornigastriom” “Poesía por la paz” “Los Extranjeros” “Lafarium” “Capricho” “Vestigios de la vida” ”Del Otro lado del mundo” (España), “No Resignación” (México) ”La Galería de los horrores” ”·Grito de Mujer” ”Dependencia Tecnológica” (MERCOSUR) ”Luna mujer y madre “ “Un puente de Palabras”,(India) ”Extraño pasajero” (Italia) “Poesía del Casseto” ”Luna Rosa” ”Bestiario” (Chile) 1º Ant. De Quirihue y Los conspiradores, (Francia) “PSYCHO-CONCEPT”- Entrevista a su autor y “ANTHOL. POUR LA PAIX” Poesía por La paz, Poetry Sound Library (Gran Bretaña), GRITO DE MUJER, Poesía por la paz, Mujeres Puño Violeta,Revista de la Fundación José Hierro (España entre otros ademas de revistas, sitios web y plaquetas. (2015–2019) . Artistas se han inspirado en mi obra literaria. (2000–2020) Coordinación de talleres literarios. Edición de revistas, antologías de papel y virtuales nacionales e internacionales, Vídeo Arte. (2001–2019). Actividades culturales en espacios públicos, asociaciones, hospitales, escuelas, comedores infantiles, cárceles, universidades entre otros (2007–2020). Columnista en radios de (Argentina México y España) (2019–2020 ).Tiene un canal de YOUTUBE con mas de 100 videos de poesía.

FB RUPES NIGRA https://rupesnigraliteraturayarte.blogspot.com/

EL MUTANTE POETICO https://mutantepoetico.blogspot.com/

https://www.youtube.com/user/griaism

Maria Gabriela Micolaucich
Maria Gabriela Micolaucich

Written by Maria Gabriela Micolaucich

~ Soy de letras simples, si le buscas la vuelta nunca me conocerás… ~ (Si me preguntas que leo, puede que te salga a nada…)

No responses yet